¿Qué Antiparasitario es el Mejor Para Gatos?
En este Blog explicamos como puedes ayudar a tus mascotas con distintos problemas o enfermedades.
¿Cuál es el mejor antiparasitario interno para los gatos? Cuando hablamos de parásitos se debe aplicar un principio médico que se basa en un refrán muy conocido “es mejor prevenir que curar”. Es mucho más sencillo y recomendable mantener a tu mascota siempre protegida contra una posible infestación; a que ya se encuentren infestados por los parásitos.
OJO No verlos no significa que no los tengan. Los parásitos son difíciles de detectar cuándo todavía hay pocos y algunos requieren de pruebas específicas. Si los puedes observar fácilmente en las heces, es muy probable de que la infestación por parásitos puede ser ya muy grave y por lo tanto más difícil de eliminar.

Antiparasitarios Internos y Externos para Gatos
Seguramente ustedes ya han investigado ¿Por qué son tan peligrosos los parásitos? Y todo se resume a que los parásitos internos, a parte que debilitan a tu gato y le causan todo tipo de problemas.
Lo más peligroso son las diversas enfermedades que transmiten, algunas de ellas potencialmente mortales. En muchas ocasiones éstos parásitos externos (pulgas, piojos, garrapatas y mosquitos) tienen un rol como intermediarios de los parásitos intestinales transmitiéndolos a través de su picadura al huésped final, en este caso: a los gatos.
Mejores Antiparasitarios Para los Gatos
Existen en el mercado una multitud de productos para proteger a los mininos. Y nuevamente hacemos mención a otro conocido refrán: «lo barato sale caro», y es que no debemos escatimar en algo tan importante como es la desparasitación de nuestros gatos. Aplicar productos de dudosa eficacia y procedencia no solo puede no servir para protegerlos adecuadamente, si no tambien podemos ponerlo en peligro ya que se trata de potentes sustancias químicas que aplicamos en su organismo de forma oral o tópica.
Los productos a utilizar dependerán de cada caso concreto, los factores principales son:
-La zona en donde vivimos.
– La frecuencia con la que tu gato sale de casa o no, en los meses de verano que tienen altas temperaturas. Principalmente en el caso de los gatos, aunque no salgan de casa es importante mantenerlos protegidos, ya que los parásitos pueden llegar a ellos mediante nuestra ropa o el calzado y esto es algo que pasa frecuente más de lo que pensamos o si tenemos perros a través de ellos.
Dosis de los antiparasitarios en Gatos
Al momento de decidir por un producto, debemos observar las indicaciones y leer estrictamente contra qué parásitos externos protege y por cuanto tiempo dura su efecto.
Para proteger contra los parásitos internos, podemos elegir los antiparasitarios con los siguientes principios activos:
- Pirantel: Es un antiparasitario muy efectivo de vía oral, carece prácticamente de efecto residual, es decir, mata los parásitos durante las pocas horas tras iniciar el tratamiento, pero no protege al gato contra reinfestaciones. Dosis 10mg por cada kg de peso.
- Prazicuantel: Este antiparasitario se emplea sobre todo en combinación con nematicidas, como el pirantel. Elevando así su eficacia y el porqué de que estos dos componentes vayan siempre juntos. Dosis 5mg por cada kg de peso.
Estos mismos componentes podrán encontrarlos en distintas presentaciones como:
- Las clásicas pastillas antiparasitarias: la frecuencia de administración varía entre mensual y trimestral según el producto. Suelen proteger contra todos los tipos de gusanos intestinales (gusanos planos o tenias y gusanos redondos o nemátodos). Deben ser ingeridas por el gato y la dosis depende de su peso, cómo lo detallo anteriormente.
- También están las pastas orales: es muy útil sobretodo para los gatos a los que cuesta administrarles pastillas.
- Antiparasitarios en Pipeta para Gatos: también podemos combatir los parásitos internos mediante ampollas spot-on, ofrecen una protección completa y son muy fáciles de aplicar. En éste caso el principio activo de las pipetas se llama “Selamectina”.

Selamectina:
Es un “medicamento” que se utiliza con mayor frecuencia, debido a la facilidad con la que se aplica y los beneficios que otorga, protegiendo de forma interna y externamente a tu mascota. Es de uso tópico, ingresando a la sangre por la piel, llegando al sistema sanguíneo por absorción mediante la piel.
Recuerda que en los primeros 3 a 4 meses de vida es cuando tu gato recibe las vacunas más importantes. Por lo tanto durante los primeros 6 meses se desparasitarán cada 45 días, después todo dependerá de los factores que se menciono en el inicio.
Debemos mantener a nuestras mascotas bajo protección durante todo el año, pero en los meses de mayor temperatura debemos ser más precavidos ya que es la época del año más favorable para que los parásitos externos abunden en el medio ambiente.
En casos de demasiada infestación, podemos optar por dar a nuestra mascota una protección extra, combinando pipeta con el collar. Si tienes un gato que vive en el campo al aire libre puedes usar un extra de protección. Para un gato que vive en casa y sólo sale un par de veces al día de paseo, no sería necesario porque vive en un entorno más controlado. Su salud depende mucho de nosotros y de los cuidados que les demos, con buenos cuidados serán mas saludables y confían en nosotros para que los mantengamos sanos y felices.