En esta ocasión entraremos mas en detalle sobre la coccidiosis en perros. La coccidiosis es una enfermedad causada por protozoarios que afectan al intestino produciendo una diarrea crónica o aguda, en algunos casos son de extrema gravedad.
Cuando el cachorro o el gatito ingieren éstos protozoarios se reproducirán en las células del intestino que están encargadas de la absorción de los nutrientes; produciendo un daño en el epitelio del intestino a distintos grados. La reproducción de las coccidias producen rupturas de las células intestinales; afectando al intestino gravemente.
Antes de saber cuál es el tratamiento de la coccidiosis en perros debemos saber que la gravedad del cuadro clínico dependerá del alcance de las lesiones, que a su vez estarán directamente relacionadas a la cantidad de protozoarios ingeridos, su agresividad y la respuesta inmunológica del paciente.
Recuerda que si tienes un caso en particular con tu mascota y deseas contactarme puedes llenar el siguiente formulario y me pondré en contacto contigo.
Síntomas de Coccidiosis en Perros
Los signos clínicos de las coccidias pueden ser Diarreas con sangre y tejido mucoso, que como signos característico es que las diarreas tienen una mezcla flemosa o mocosa.
*Debilidad que se muestra con el exceso en horas de sueño.
*Deshidratación debido a las diarreas y la falta de consumo de agua.
*Vómitos esto mismo por las lesiones gastrointestinales.
*Pérdida de apetito y por consecuencia baja de peso
*Y por último una hinchazón del vientre
Una vez se encuentra el parásito en el intestino, y sin una correcta medicación, este puede vivir semanas o incluso meses dentro de nuestras mascotas. Puede llegar incluso a la muerte del animal debido a todos los signos clínicos que describí.
En estos casos aunque haya diarrea, vómitos y beba agua en abundancia, igualmente se deshidrata. Pueden presentarse vómitos que agravan la deshidratación. Casi todos los pacientes presentan dolor abdominal, es por eso que tal vez puedan observar que el cachorro se encuentre triste, débil y hasta sin querer moverse.
Si es muy extensa la lesión intestinal, podría presentarse una infección bacteriana, que asociada a la deshidratación grave, podría producir la muerte. En el caso de Los gatitos pueden padecer irritación pos-defecación que puede llevar a prolapso del recto.
Los signos clínicos se pueden manifestar antes de que estos protozoarios aparezcan en las heces, lo que complica el diagnóstico.
Tratamiento Contra Coccidiosis en Perros
El tratamiento actualmente se realiza con medicamentos específicos como Toltrazuril que tiene efecto sobre ambas fases del ciclo de las coccidias, eliminando la parasitosis en el paciente afectado y cortando el ciclo de contagio, ya que a las 24 horas de iniciado el tratamiento no hay eliminación de coccidias por las heces evitándose la contaminación del medio ambiente y posibles contagios a otros animales.
Se puede dosificar en Caninos y felinos de 2 maneras:
Una Dosis curativa que es de 20 mg/kg. Administración por vía oral y Se puede administrar como única dosis.
Y la Dosis preventiva: que tambien es de 20 mg/kg. Pero en lugares con alta infestación se debe repetir a los 7 o 14 días para prevenir la aparición de signos clínicos de coccidiosis, o a criterio dependiendo si los signos clínicos están presentes ya en algunos animales. Se puede administrar a cachorros a partir de los 20 días de vida.
¿Cómo Prevenir la Coccidiosis?
Para evitar que nuestro perro se contagie, lo más adecuado es evitar que ingiera heces de otros animales y una desparasitación anual correcta. Debido a los signos clínicos, las coccidiosis suelen ser confundidas con parvovirus, una enfermedad tambien muy peligrosa pero causada por un virus.
Recuerden que es importante que al momento que lleven a sus mascotas al veterinario deben preguntar sobre todo el proceso y ustedes sepan que medicamentos o antiparasitarios se le está aplicando, ustedes tienen todo el derecho de saber y los veterinarios estamos en la obligación de informar.
Es importante saber estos datos ya que si quieren recibir una segunda opinión con estos datos se podría concluir mejor el diagnóstico.
3 comentarios en «Coccidiosis en Perros»
Mi mascota le volvieron a detectar coccidia otra vez pero el tratamiento q me le dan no funciona cada 2 meses es lo mismo le enviaron otra vez tratamiento pero la veterinaria dice q eso va a seguir así q es difícil de erradicar por favor ayudame mi bb tiene 2 años y medio es pinchér gracias
Hola tengo un Husky de cinco meses y le da diarrea muy seguido he leído sobre la coccidiosis y me preocupe, el se come sus heces trato de evitarlo pero a veces que no lo veo pues ya lo hizo, no hace con mucosidad pero si está haciendo más seguido diarrea me gustaría me ayudara en que tratamiento le puedo dar, de ante mano gracias.
El medicamento utilizado para problemas de coccidiosis en perros es a base de sulfadimetoxina + dimetridazol. Un nombre comercial es Giacoccide