¿Porqué mi GATO vomita ESPUMA BLANCA?

En este artículo hablamos sobre los vómitos de espuma blanca en los gatos, porqué se dan y como podemos ayudarlos con las distintas alternativas que tenemos a la mano.

Debemos saber que los gatos son animales muy susceptibles a diversos problemas de salud, y uno de los síntomas más comunes que pueden presentar son los vómitos. Si tu gato ha estado vomitando espuma blanca, es importante que estés atento a su comportamiento.

Causas del vómito de espuma blanca en los gatos

Las posibles causas de este tipo de vómitos son:

  1. Acumulación de bolas de pelo: Los gatos pasan mucho tiempo lamiéndose y pueden tragar grandes cantidades de pelo en el proceso. Si este pelo se acumula en su estómago, puede formarse una bola de pelo, que puede provocar vómitos frecuentes y de espuma blanca.
  2. Problemas gastrointestinales: Los problemas en el tracto gastrointestinal del gato también pueden provocar vómitos. Estos problemas pueden incluir inflamación, infecciones, obstrucciones, etc. Si tu gato tiene otros síntomas, como diarrea o pérdida de apetito, es probable que se trate de un problema gastrointestinal.
  3. Intoxicación: Los gatos son curiosos por naturaleza y pueden ser propensos a ingerir sustancias tóxicas. Las plantas, los productos químicos del hogar y los alimentos en mal estado son solo algunos ejemplos de sustancias que pueden ser tóxicas para los gatos. Si sospechas que tu gato ha ingerido algo tóxico, busca atención veterinaria de inmediato.
  4. Enfermedades: El vómito también puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente en tu gato, como enfermedad renal o hepática, enfermedad tiroidea, diabetes, entre otras.

¿Cuál es la causa más común de vómitos de espuma blanca en los gatos?

La acumulación de bolas de pelo es una de las causas más comunes de este tipo de vómito en los gatos. Los gatos se acicalan con frecuencia y tragan grandes cantidades de pelo que pueden acumularse en su estómago. Si el pelo no puede ser expulsado de manera natural, puede formarse una bola de pelo que puede causar irritación estomacal y provocar vómitos frecuentes de espuma blanca. Es importante cepillar regularmente a tu gato para ayudar a prevenir la acumulación de pelo en su tracto gastrointestinal. Además, existen productos como laxantes y las croquetas especiales que pueden ayudar a eliminar las bolas de pelo del estómago de tu gato. Si sospechas que tu gato tiene acumulación de bolas de pelo, es importante llevarlo al veterinario para un chequeo y tratamiento adecuado.

Tratamiento del vómito de espuma blanca en los gatos

Si se trata de una acumulación de bolas de pelo, se empieza por un cambio en la dieta o laxantes de uso veterinario que ayuden a tu gato a eliminar el exceso de pelo.

¿Cómo puedes ayudar a tu gato con vómitos desde casa?

Además del tratamiento prescrito por el veterinario, hay algunas medidas que puedes tomar en casa para ayudar a tu gato a recuperarse. Por ejemplo, asegúrate de que tenga suficiente agua fresca y limpia disponible en todo momento. Si tu gato no quiere beber agua, puedes probar a darle caldo de pollo o carne sin sal para ayudar a mantenerlo hidratado. También puedes cambiar la dieta de tu gato a una dieta blanda de arroz y pollo hervido para ayudar a calmar su estómago.

Tratamiento médico para un gato con vómitos

El tratamiento médico para un gato con vómitos de espuma blanca dependerá de la causa del problema. Si la causa es una acumulación de bolas de pelo, el tratamiento puede incluir cambios en la dieta, como ofrecer alimentos ricos en fibra que puedan ayudar a mover el pelo a través del sistema digestivo, o usar vitaminas para el cuidado del pelo que facilite su eliminación. También es importante cepillar regularmente a tu gato para ayudar a prevenir la acumulación de pelo en su tracto gastrointestinal.

Si la causa del vómito de espuma blanca es un problema gastrointestinal, el tratamiento puede incluir cambios en la dieta, administración de medicamentos para reducir la inflamación o la acidez estomacal, o la realización de pruebas diagnósticas adicionales para determinar la causa subyacente del problema.

En casos de intoxicación, el tratamiento puede incluir la administración de carbón activado para reducir la absorción de la sustancia tóxica en el cuerpo, así como el uso de terapia de fluidos para ayudar a eliminar la toxina del cuerpo del gato.

¿Qué puedes hacer si no puedes llevarlo al veterinario?

Si no puedes llevar a tu gato al veterinario por distintos motivos, existen algunas medidas que puedes tomar en casa para ayudarlo. Sin embargo, es importante recordar que estas medidas no reemplazan una evaluación veterinaria completa.

Aquí te menciono algunas medidas que puedes tomar para ayudar a tu gato con vómitos de espuma blanca:

  1. Ayuda a tu gato a mantenerse hidratado: Asegúrate de que tu gato tenga acceso a agua fresca en todo momento. Si tu gato no está interesado en beber agua, puedes ofrecerle agua con sabor o agregar un poco de caldo de pollo sin sal a su agua para hacerla más atractiva.
  2. Ofrece una dieta blanda: Si tu gato ha estado vomitando, es posible que su estómago esté sensible. Ofrece una dieta blanda como pollo hervido sin hueso o arroz hervido en pequeñas cantidades para ayudar a calmar su estómago. Evita darle alimentos grasos o condimentados, ya que pueden empeorar los síntomas.
  3. Descansa su estómago: Durante las primeras horas después de que tu gato ha vomitado, no le des comida ni agua. Esto permitirá que su estómago descanse y se recupere.
  4. Observa a tu gato: Si tu gato está vomitando con frecuencia, asegúrate de observar otros síntomas como diarrea, letargo, falta de apetito y otro signo importante es saber si tiene fiebre. Si notas otros síntomas o si el vómito continúa por más de un día, es importante llevar a tu gato al veterinario.

¿Cómo saber si tu gato tiene fiebre?

Existen varias formas de determinar si un gato tiene fiebre. La temperatura normal de un gato oscila entre los 38 y los 39,2 grados Celsius (100,4 a 102,5 grados Fahrenheit), por lo que cualquier temperatura que supere estos valores se considera fiebre.

Aquí te menciono algunas formas de comprobar si tu gato tiene fiebre:

  1. Uso de un termómetro: Para medir la temperatura de tu gato con un termómetro, se debe lubricar con vaselina la punta del mismo y se debe introducir con cuidado en el recto de tu gato. Es importante asegurarse de que el termómetro esté limpio y esterilizado con alcohol antes de usarlo.
  2. Obsérvalo: Los síntomas de fiebre en los gatos pueden incluir aumento del ritmo cardíaco, jadeo excesivo, falta de apetito, letargo y falta de interés por jugar. Si tu gato presenta estos síntomas, es posible que tenga fiebre.
  3. Verifica las almohadillas de las patas: Si sospechas que tu gato tiene fiebre, puedes comprobar las almohadillas de sus patas. Si están resecas y más calientes de lo normal, es posible que tenga fiebre.
  4. Comportamiento: Si tu gato está inusualmente inquieto, agitado o parece tener dolor, es posible que tenga fiebre. La fiebre puede hacer que los gatos se sientan incómodos y tengan dificultades para dormir o descansar.

Y eso es todo petlovers, espero que les haya servido esta información. Recuerda que si sospechas que tu gato ha ingerido algo tóxico o si el vómito es persistente o va acompañado de otros síntomas preocupantes, debes buscar atención veterinaria de inmediato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *