Te sientes preocupado porque has observado que tu fiel compañero se rasca fuerte y constante hasta llegar a causarse heridas. Probablemente este problema sea ocasionado por un problema muy común que se dan en los perros y esto es a causa de la saliva de las pulgas, las alergias ambientales o las alergias alimentarias.
Las lesiones que este problema puede presentar son prácticamente idénticas, esta es la razón por la cual es difícil llegar al diagnóstico específico. Y en algunos casos especiales los perros llegan a padecer más de una a la vez.
Dermatitis Alérgica Por Pulgas – DAPP
La mayoría de las veces la alergia a las pulgas está causada por la pulga del gato, pero también las pueden provocar otras especies de pulgas. Este tipo de alergia puede aparecer desde de las 6 semanas de edad, por eso es importante mantener libre de pulgas a la madre lactante. Las proteínas de la saliva de una sola pulga puede ser desencadenante de esta hipersensibilidad. La mayoría de los perros que tienen contacto esporádico con las pulgas se ven afectados por una alergia, pero los perros con un contacto continuo pueden llegar a desarrollar algún tipo de tolerancia; es por eso que podemos ver algunos perros en la calle llenos de pulgas y sin problemas de este tipo de alergia.
Atopia en Perros
La atopia, es una alergia a diversos agentes ambientales y afecta aproximadamente al 15 % de los perros. A diferencia de la alergia por pulgas, algunas razas son más propensas que otras a la atopia, por ejemplo, los golden retriever, los labradores retriever, los dálmata, el pastor alemán, bóxer, bulldog francés, shar pei y entre otros.
Este tipo de problema generalmente aparece entre el primer y tercer año de edad y difícilmente antes de los seis meses de vida o también en perros adultos mayores. Éste tipo de problemas esta originado por el contacto del perro con algún tipo de plantas, ácaros del polvo y mohos que estimulan una agresiva producción de anticuerpos no específicos, que por lo tanto provocan una reacción secundaria dentro del cuerpo que daña la piel causando así las lesiones que podemos observar.

Alergia Alimentaria en Perros
En el caso de las alergias alimentarias, tampoco existen razas o sexos con mayor tendencia a padecerlas, y estas pueden comenzar después del primer año de edad. Un dato importante que debemos tener en cuenta es que una alergia de este tipo se da cuando un perro ha estado alimentándose con el mismo alimento por un tiempo prolongado antes de que se produzcan las lesiones características. Así que este tipo de alergia se da por la misma reacción del cuerpo del perro porque crece una tolerancia de sus defensas a los componentes de la comida.
Los causantes de este tipo de alergia se llaman alergenos; en el perro son las proteínas o los compuestos proteicos que contiene el alimento. Cada alergeno puede ocasionar reacciones alérgicas y cada vez que estas proteínas o compuestos proteico son ingeridos aumentan sus probabilidades de desatar este tipo de alergia. Los componentes que ocasionan la alergia más comunes son principalmente la carne de res, los productos lácteos incluyendo la leche, también los huevos, la carne de pollo y el trigo. Las alergias alimentarias pueden tener reacciones inmediatas y tardías, o una combinación de ambas. Por eso los síntomas podrían hacerse presentes luego de los 30 minutos, algunas horas o incluso hasta días y semanas tras la ingesta de estos productos.
Si deseas una consulta más personalizada puedes dejar tu consulta y te responderé en cuanto me sea posible.
Síntomas de Alergia en Perros
El signo clínico más característico de una alergia es la comezón o picor. Pero hay lesiones que los perros se originan y se vuelven características por ejemplo en las alergias causadas por pulgas la parte en donde se producen las lesiones es en la mitad posterior del cuerpo, la parte baja de la espalda, la base de la cola, tambien en los miembros posteriores y abdomen. La frotación compulsiva en estas zonas puede originar heridas que se irán complicando de no ser tratadas porque es común que se infecten lo que intensifica más la picazón, dándose un círculo vicioso.
En el caso de atopia y las alergias alimentarias, el tipo de picor es muy similar, lo que dificulta diferenciarlos. La comezón se da en diferentes partes de la cabeza, en las patas, patas delanteras, el abdomen, la parte interna del muslo y las orejas. En las patas aparecen inflamaciones entre los dedos y las almohadillas; también, se puede inflamar el conducto auditivo externo de los oídos. Otro tipo de microorganismos tambien afectan la piel como bacterias y moho, lo que da lugar a una infección secundaria y por lo tanto aumenta la comezón. Asimismo, la alergia a ciertos alimentos puede estar acompañada de problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea, flatulencias, cólicos o heces de muy mal olor.

¿Cómo se diagnostica entonces?
Cómo podemos observar en el caso de alergias las lesiones son muy parecidas, por eso su diagnóstico es algo complicado. Por eso, un diagnostico de alergia se da mediante exclusión. Además de una historia clínica completa y un examen físico completo de las lesiones pueden reforzar cierta inclinación a un diagnóstico. Entre estos se encuentran la raza, el sexo, la edad actual, la edad a la que empezaron los signos clínicos, el tipo de alimento que consumen, el lugar del picor o los signos en la piel, la existencia de signos parecidos en otros perros de la camada o sus padres y el momento del año en el que estos ocurren.
Tratamiento para la Alergia en Perros
El primer paso para terminar con las alergias es evitar a los productos alergenos que puedan ser los descencadenantes, esto puede llegar a ser complicado dependiendo de cada alergia. En el caso de alergia por picadura de pulgas el tratamiento consiste en eliminar las pulgas y desparasitar al perro periódicamente. Para esto se pueden utilizar distintos productos como spray antipulgas, pipetas, pastillas masticables y hasta los collares antipulgas son muy eficaces.

¿Cómo limpio la casa de pulgas?
Es obligatorio tambien que los demás animales que habitan en casa deberían recibir un tratamiento antipulgas de manera regular para que el perro alérgico no tenga contacto con estos parásitos externos. También es importante tratar y limpiar de manera minuciosa el ambiente en donde habita el perro, con mayor énfasis en el caso de perros alérgicos que ya tienen pulgas y tienen el historial de ser alérgicos. Para esto pueden utilizar algunos productos que se diluyen con agua como la cipermetrina o deltametrina, con los cuidados necesarios que indica cada productos en sus instrucciones de uso.
Conocer el alergeno causante de la alergia alimentaria como, por ejemplo, la carne vacuna, es una ventaja, ya que solo hay que excluirlo de la dieta para que el perro pueda volver a comer con normalidad. Si no se puede descubrir el alergeno o el perro tiene hipersensibilidad a diferentes proteínas, puede ser conveniente una dieta medicada.
¿Qué medicamento utilizo para disminuir el enrojecimiento de la piel de mi perro?
Es necesario hacer el tratamiento con corticoides o antihistamínicos, pero deben saber que los corticoides a diferencia de los antihistamínicos ayudan por un periodo corto y no es recomendable dárselos por días prolongados, además que no son tan útiles para los picores de las alergias alimentarias como en el caso de las alergias a las pulgas o la atopia. Los problemas secundarios cómo otitis y otras infecciones de piel requieren un tratamiento específico y adicional al que llevará por la alergia.
El periodo de tratamiento de una alergia atópica es algo complicado llegando a ser desafiante, porque resulta casi imposible evitar a los causantes de las alergias los famosos alergenos. Si la picazón solo aparece en algunos meses al año, estos pueden llevar un tratamiento con un medicamento. Si esta comezón molesta a tu perro durante mucho tiempo, se pueden utilizar medicamentos más específicos. Hasta ahora en el mercado veterinario sólo existe un medicamento que se puede utilizar prolongadamente sin contraindicaciones se llama Apoquel, son unas pastillas masticables altamente efectivas y confiables.
Recomendaciones
Y por último debemos saber que la prevención de la alergia es difícil, ya que para su desarrollo entran en juego muchos factores. Aunque ya se sepa que el perro padece una alergia, puede padecer de otras. Para evitar una alergia a las pulgas, se debería proporcionar un tratamiento antiparasitario adecuado y periódico. También es recomendable alimentar a los perros con diversos tipos de carne y variadas fuentes de proteína. Sin embargo, algunos tipos de carne se deberían evitar, ya que si constituyen la base de la dieta pueden desencadenar una alergia.
Sabiendo que la atopia es un tipo de alergia hereditario, es recomendable que los perros diagnosticados con este problema no tengan descendencia.