Las heridas en los gatos son muy comunes y sobre todo si el minino tiene acceso al exterior o puede pelearse con otros gatos o incluso después de una cirugía. las primeras señales de la contaminación suelen mostrarse a las 12 ó 24 horas después de producirse el corte. Estas heridas necesitan ser limpiadas y desinfectadas para evitar infecciones y mayores peligros.
¿Cómo saber si la herida esta infectada?
Podrás identificar una herida infectada cuando se produce una separación de la piel y salida de sangre. Además de eso se produce la entrada de gérmenes u objetos extraños que pueden producir infecciones. Una infección de herida ocurre cuando microbios como bacterias, hongos y otros consiguen introducirse por ese corte en la piel del gato llevándolo a que presente:
- Enrojecimiento,
- Dolor
- Ardor, por lo que es posible que veamos lamidos continuos.
- Pus que se puede notar al presionar levemente alrededor de la herida
- Fiebre simplemente al tocarlo nos daremos cuenta
- Malestar e Hinchazón de la parte herida
Todo esto lo verás cuando observes que tu gato esta decaído, sin ganas de comer y hasta busca esconderse. Al colocar la palma de tu mano en cualquier parte de su cuerpo especialmente en el abdomen sentirás que tiene una temperatura elevada, más de lo normal y al revisar detenidamente observarás que tiene un pequeño bulto que podría tratarse de una herida.

Es importante no tocar directamente la herida si no es necesario. En el caso de heridas por intervención quirúrgica, es importante que no manipules el apósito durante 48 horas después de la cirugía, excepto en caso de complicaciones como una hemorragia.
Una herida necesitará más cuidados especiales en cuanto mas profunda o sucia esté y eso lo podremos notar en el estado de ánimo de nuestro gato, un gato con una herida infectada se encontrará decaído y muchas veces sin apetito. Para tratar o curar estas heridas es importante hacerlo con las manos limpias antes y después de manipularlas.
¿Cómo Curar la Herida?
Lo más importante para curar la herida es limpiarla, eliminar los restos de suciedad que hayan podido quedar adheridos al corte y revisar que no quede ningún objeto extraño o suciedad en el corte.
Se debe limpiar la herida con ayuda de una gasa y de suero fisiológico abundante o simplemente con agua limpia y con jabón; de preferencia los de clorhexidina, si no lo tienes no te preocupes puedes usar los jabones de tocador. El líquido y el jabón arrastrará la suciedad que haya quedado retenida en la herida, mientras que la gasa (siempre utilizada con mucha delicadeza) permite quitar los restos de arena o piel seca más resistentes.

Luego de eso se debe limpiar el corte con una gasa y un desinfectante como yodo diluido. Podemos usar la solución de yodo que tengamos en casa para nosotros, pero es muy importante diluirla antes en agua. Una parte de yodo por 10 de agua.
La dilución estará lista cuando adquiera un tono ligeramente amarillento, con esto será suficiente para limpiar y desinfectar la herida. Es importante hacer esto porque estos productos están ideados para ser empleados en humanos, y nuestro pH es muy distinto al pH del gato y esto podría causar alguna lesión indeseable.
Las pomadas para heridas
Las pomadas cicatrizantes de uso veterinario están pensadas para acelerar la cura. Las pomadas se deben aplicar una vez se haya lavado la herida con la dilución de yodo. Recomiendo que utilices unos guantes de látex en ella puedes aplicar una pequeña porción de la pomada en tu dedo y extenderla con cuidado por la herida.
Lo más recomendable es dejar que la herida seque al aire. Pero, hay que asegurarse antes de que el corte está bien protegido de los lamidos y para esto podría ayudar un collar isabelino. Si tapamos la herida con una venda vamos a crear un ambiente de humedad que demorará la cicatrización.
¿Es Necesario un Collar Isabelino?
Es importante que el gato no deba alcanzar la herida. Si lo lame, retrasará la cicatrización, retirará y ablandará la piel que se esta formando nuevamente y, en consecuencia, retrasará la curación o hasta podría empeorar la situación.

Un collar isabelino sería adecuado si es que llega a lamerse la herida, este collar es un protector de plástico que rodea el cuello y no le permite alcanzar gran parte de su cuerpo en donde posiblemente esté la herida.
Debemos vigilar que cuando haya más gatos o perros en casa ninguno de ellos haga la función de enfermero y lama las heridas del gato en tratamiento. “Si colocamos el collar isabelino, pero otra mascota tiene acceso a esa herida y la lame constantemente, no estaremos haciendo nada». El acto puede parecer muy tierno o solidario, pero provocará más mal que bien al gato con la herida.
Limpiar la herida del gato una vez al día, suele ser suficiente para mantenerla libre de suciedad y favorecer la cicatrización. La razón es que si se moja en exceso, la capa o piel de cicatrización ablanda, por lo que será más complicado que la herida cierre de forma adecuada.
Dosis de cefalexina en gatos
El proceso hay que repetirlo a diario durante una semana o diez días y si es a la mima hora es mejor. Una vez transcurrido ese plazo la herida debe estar curada. Además de esto es importante realizar un tratamiento con antibiótico para evitar que la infección avance internamente, pues solamente estamos haciendo un cuidado externo. Podemos utilizar cefalexina a dosis de 15mg por cada kg de peso del gato. Cada 12 horas de 3 a 5 días.
Siembre debemos estar vigilando el progreso de la herida, una herida que se esta curando tiene la característica de que se encuentra sin humedad y el gato deja de lamerlo, eso es un signo de que ya no siente dolor en esa parte de su cuerpo.