Tipos de Veneno y su Antidoto en perros: Estricnina

Seguimos con esta secuencia de videos sobre los tipos de venenos en mascotas, en este artículo nos centramos específicamente en la intoxicación por estricnina. Si alguna vez te has preguntado qué hacer en caso de envenenamiento o cómo diferenciarlo de otro tipo de venenos, ¡este artículo es para ti!

¿Qué es la estricnina y cómo afecta a las mascotas?

La estricnina es un alcaloide de una planta llamada nuez vómica y de otras plantas del género Strychnos. Se ha utilizado como estimulante, en tratamientos diabéticos, en la apnea del sueño y como veneno para ratas. Es altamente tóxico que puede encontrarse en ciertos productos, especialmente en los utilizados para controlar plagas. Lamentablemente, también puede ser utilizada con malas intenciones para envenenar a las mascotas. Cuando un perro o gato ingiere estricnina, afecta gravemente su sistema nervioso y puede llevar a consecuencias fatales si no se trata a tiempo.

Principales fuentes de estricnina en productos cotidianos

Es importante saber que la estricnina no se encuentra en los alimentos u otros productos para mascotas. Sin embargo, en algunos casos, puede haber contaminación accidental. La principal fuente de estricnina en productos cotidianos es en los venenos para ratas y otros roedores que pueden estar envenenados. Estos venenos contienen estricnina para acabar con las plagas, pero si nuestras mascotas los ingieren, pueden sufrir graves consecuencias.

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por estricnina en perros?

Cuando una mascota ha ingerido estricnina, es vital reconocer los síntomas para controlarlos e iniciar el tratamiento. Aquí están los síntomas más comunes de intoxicación por estricnina en perros: 1. Convulsiones y temblores Uno de los síntomas más evidentes de envenenamiento por estricnina es la presencia de convulsiones y temblores incontrolables en el animal. Estas convulsiones pueden ser extremadamente violentas y pueden llevar a un estado de rigidez muscular. 2. Agitación y comportamiento anormal Las mascotas envenenadas por estricnina suelen estar muy agitadas y pueden mostrar un comportamiento anormal, como correr sin rumbo fijo o esconderse en lugares inusuales. Esto se debe a una sobre estimulación del sistema nervioso. 3. Dificultad respiratoria La estricnina puede afectar el sistema respiratorio de las mascotas, lo que provoca dificultad para respirar y jadeo constante. 4. Reacciones exageradas frente a estímulosAdemás de las convulsiones, se puede observar que existe una respuesta exagerada sobretodo frente a estímulos como luces y sonidos. Por lo que se recomienda evitarlos como parte del tratamiento. 5. Salivación excesiva Un síntoma característico de la intoxicación por estricnina en perros es la salivación excesiva. Podemos observar que la mascota presenta una abundante salivación, incluso llegando a babear de manera incontrolable.

¿Qué hacer en caso de envenenamiento por estricnina?

Ante la sospecha de que nuestra mascota ha sido envenenada por estricnina, es crucial actuar rápidamente y seguir estos pasos:

1. Mantén la calma y protege tu seguridad Es importante mantener la calma para poder tomar decisiones efectivas. Recuerda protegerte a ti mismo, utilizando guantes para evitar el contacto directo con el veneno. 2. Contacta a tu veterinario de confianza Comunícate de inmediato con tu veterinario o clínica veterinaria de confianza. Ellos te brindarán las indicaciones específicas y te dirán qué hacer en tu caso particular. 3. Evita la automedicación No intentes administrar ningún tipo de medicamento a tu mascota sin la orientación de un veterinario. Algunos medicamentos pueden empeorar la situación o interactuar negativamente con el antídoto. 4. Transporta a tu mascota de forma seguraAcomódala de manera que no se lastime durante el traslado. Recomiendo colocar una tela oscura en la cabeza para limitar la luz en sus ojos, además de colocar algodones en sus oídos para limitar el ruido. 5. Brinda información al veterinarioCuando llegues a la clínica veterinaria, proporciona toda la información relevante sobre la posible ingestión de estricnina, incluyendo el tiempo transcurrido desde la ingestión y los síntomas observados.

El antídoto contra el veneno de estricnina en perros

El antídoto utilizado para tratar el envenenamiento por estricnina en perros es diazepam y eventualmente anestésicos y bloqueadores neuromusculares.

Prevención del envenenamiento por estricnina

La mejor manera de proteger a nuestras mascotas del envenenamiento por estricnina es prevenir su exposición al veneno. Aquí hay algunos consejos para prevenir el envenenamiento: 1. Mantén los productos tóxicos fuera del alcance Guarda los productos químicos y venenos de manera segura, en lugares altos o cerrados, donde las mascotas no puedan acceder a ellos. 2. No utilices productos para plagas peligrosos Elige alternativas seguras y menos tóxicas para controlar plagas en tu hogar o jardín. Consulta con profesionales para obtener recomendaciones. 3. Supervisa a tu mascota en espacios públicos Cuando pasees a tu mascota en áreas públicas, mantén un ojo atento a lo que pueda encontrar y evitar que ingiera sustancias desconocidas. 4. Educa a los demás sobre los peligros Informa a tu familia, vecinos y amigos sobre los peligros de la estricnina y otros venenos para mascotas. Cuanta más conciencia se genere, menos probabilidades habrá de que se produzcan casos de envenenamiento.

Conclusión

El envenenamiento en mascotas por estricnina es un tema preocupante y grave. Es fundamental estar informados sobre los síntomas, el tratamiento adecuado y las medidas de prevención para proteger a nuestros queridos amigos peludos. Recuerda que la rapidez de acción y la consulta veterinaria son cruciales en caso de sospecha de envenenamiento por estricnina.

Y eso sería todo petlovers, debemos trabajar juntos para generar conciencia sobre los peligros de los venenos y prevenir su exposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *