El Comportamiento de los Perros en días de Cuarentena

En estos tiempos de cuarentena y aislamiento en los que estamos viviendo, pasando más tiempo en casa con nuestros amigos de cuatro patas es interesante entender el lenguaje de nuestros compañeros caninos para que podamos comprender qué necesitan decir o cómo se encuentran en ese momento. En este artículo podrás encontrar una excelente forma de acercar la convivencia y la relación con tu perro ; y serás capaz de entenderles como nunca lo has hecho.

¿Qué señales nos muestran nuestras mascotas?

Los perros al igual que los humanos, tienen un lenguaje con el que se pueden comunicar con otros perros y también con nosotros los humanos. Los perros entre ellos logran comunicarse muy bien pero… nosotros no solemos estar atentos para comprender lo que tratan de comunicar. Y esto pasa porque ellos no utilizan la comunicación verbal, sino con la corporal.

Entender a tu mascota es algo importante para que su relación y la convivencia sea positiva, también para evitar algunos problemas de comportamiento. Las señales de calma son algunos gestos específicos o reacciones que tienen los perros para responder frente a estímulos o interactuar con su entorno. Pueden aplicarlos para compartir mensajes de calma o para comunicar de que algo no es de su agrado.

Estas señales son importantes para comunicarse, convivir en paz y evitar los conflictos. Un perro equilibrado siempre intentará evitar un conflicto empleando una o varias de estas señales; solo debemos aprender a interpretarlas y para eso es este artículo.

¿Estas señales son utilizadas por todos los perros?

Existen aproximadamente 30 señales en el lenguaje canino. No todos los perros tienen la misma capacidad para comunicarse con estas señales, cuantas más se utilicen, más facilidad tienen para relacionarse con otros canes y personas.

El periodo más importante para aprender este lenguaje coincide con la de la socialización, es decir, cuando aún son muy jóvenes o cachorros. Esta etapa se da exclusivamente durante sus tres primeros meses de vida y se da inicio cuando permanece con su madre y hermanos. Los cachorros que han sido destetados muy temprano, no han interactuado con otros perros o han crecido en una perrera, tendrán mayor dificultad para interactuar y, por lo tanto, sus probabilidades de problemas de comportamiento aumentarán.

Los perros creen que tú también “hablas” su idioma, por eso es relevante que las conozcas y sepas cómo actuar frente a ellas.

¿Cuáles son estas señales de calma?

El Bostezo

Sí, el bostezo a parte de significar que tu perro tiene sueño es una de las señales de calma más empleadas. Suelen hacerla en situaciones de incomodidad. Puede darse cuando le haces caricias y no le esta gustando, si lo acaricias cuando no esta de buen humor o si te nota molesto. Es posible también que bostecen en el momento que lo estás regañando; no es que tu voz le aburra, es que está intentando calmarte. También lo emplean para calmar a otro perro, el cual puede contestar con otra señal, como los lamidos, para decirle que todo está bien.

Esta señal no debe ser confundida con un bostezo de adormecimiento o sueño, que son respuestas meramente fisiológicas.

Lamerse el hocico o sacar la lengua

Esta señal suele ir acompañada del movimiento de toda la cabeza hacia el lado derecho o izquierdo, también bajando la mirada. Al igual que la señal del bostezo, indica que se encuentran incómodos y necesitan su espacio.

Un dato curioso es que lo emplean todos los perros pero especialmente los perros de color negro, los que tienen mucho pelaje en la cara o en los que sus expresiones faciales son mas difíciles de distinguir .

Darse lamidos

Muchas veces confundimos el lamido con una muestra de cariño cuando en cambio podría significar estrés, sobre todo cuando son lamidos compulsivos.

Esta es una de las señales de calma más utilizada por los perros.

Acercarse despacio, dando rodeos

Podemos interpretarlo como inseguridad y lo hacen muy seguido para calmar a una persona o a otro perro. Si tu amigo se acerca a ti así, puede procurar hablarle en voz baja y no realizar movimientos bruscos para sentir confianza; también puedes sentarte a su lado en el piso para que no se sienta más pequeño y se sienta más seguro.

Olfatear el suelo

Ésta también es otra forma de evitar problemas o conflictos entre los perros, desviando la mirada. Es una conducta bastante positiva a la hora de interactuar con otros perros y se puede observar a menudo en cachorros.

Empujar con el hocico

Es un acto para llamar la atención o una muestra de afecto por lo que, en esta situación, es una señal muy positiva.

Entrecerrar los ojos

Quiere decir que está muy tranquilo y a gusto. En este caso en particular es una señal que tú también puedes transmitirle, imitándolo de la misma manera para que se sienta confiado.

Sacudirse

Puede tratarse de un signo de estrés con el que se relajan y liberan tensión. Suele ir acompañado de otras señales como un rascado leve.

Tumbarse panza arriba

Esta posición puede interpretarse de distinta forma según sea la situación. Puede interpretarse que se sienta en confianza y seguro contigo, o caso contrario, también puede significar sumisión, sobre todo en perros miedosos.

Otras señales

Hay muchas más señales como: observar de reojo, encorvarse, poner las orejas hacia atrás, meter la cola entre las piernas, gruñir o enseñar los dientes, colocar la cola hacia arriba, rigidez en las extremidades. Muchos de estos signos son muy fáciles de percibir y entender.

Podemos agrupar estos signos en tres formas:

  • Signos de interacción: bostezos, miradas a un lado, movimiento de cabeza, dar la espalda, colocarse panza arriba, postura de juego.
  • Liberar estrés: sacar la lengua, lamido de hocico, bostezar, sacudirse, rascarse.
  • Alerta y advertencia: jadeos, mirar de reojo, orejas levantadas, desplazarse de lado, enseñar los dientes, gruñidos y erizamiento del pelo.

No saber interpretar las señales de calma que hace nuestro fiel compañero puede desencadenar en un comportamiento no deseado. Presta atención a ellas antes de que suceda. Además, intenta a comunicarte con él en su mismo lenguaje para transmitirle tu también calma y seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *