El tema de este artículo nos ha puesto alerta los últimos días y es el coronavirus. Como veterinario es necesario disipar alguna duda sobre el virus que afecta a los animales y cuál es la diferencia con el que apareció en china y esta siendo transmitido a todo el mundo.
Los que cuidamos y quienes conviven con nuestros engreídos, en algún momento nos hemos visto con algunas dudas como si ellos pueden también contagiarse, si a ellos les afecta el coronavirus chino o humano en forma de coronavirus canino, si el virus puede pasar de ellos a nosotros, qué tipos de virus hay, cómo prevenirlos y que síntomas o signos clínicos se manifiestan en ellos.
Lo que se sabe del coronavirus en humanos es que es un tipo de virus que se transmite principalmente por las vías aéreas. Y esta es la razón por la que vemos que las personas se cubren con mascarillas en las noticias. Cuando tosemos o respiramos, desprendemos pequeñas gotitas de saliva en las que si somos portadores del virus podemos transmitirlos a otras personas.

¿Qué es el coronavirus canino?
El coronavirus canino es otro tipo de virus, si bien es cierto son de la misma familia y es por eso el nombre. Pero es un virus completamente distinto que afecta solamente a los caninos. La forma de contagio de coronavirus canino no es por la vía aérea sino el contagio se da cuando ingieren heces de un perro infectado.
Una analogía que podría utilizar es como si los coronavirus sean como los gatos y los elefantes, ambos son mamíferos de 4 patas (“coronavirus”) pero son totalmente distintos.
Debemos saber que los coronavirus son un tipo de virus de los más comunes y que no todos tienen la agresividad del virus chino. Estos coronavirus de los que hablo son los que nos provocan gripe y algunos problemas respiratorios leves, el detalle está en que los virus mutan a cepas concretas que pueden terminar en una pulmonía y cómo hemos sido testigos hasta la muerte.

¿El coronavirus canino se puede trasmitir a las personas?
Aunque no se tiene clara la aparición del coronavirus en el mundo, lo que sí se sospecha es que es un tipo de virus que apareció primero en animales, se contagió entre varias especies silvestres y luego pasó a los humanos. Entonces, ¿el coronavirus canino se puede contagiar a los humanos y viceversa? No, porque es un virus que afecta específicamente a CANINOS.
El coronavirus humano proveniente de china tiene incidencia en órganos específicos como los pulmones, es ahí donde ataca, mientras que el coronavirus canino se adhiere a las paredes del intestino de los perros, provocando los signos clínicos característicos. Aunque sean dos virus con la misma tipología y forma de corona, el coronavirus canino como tal solo se transmite de perro a perro. Lo mismo ocurre con el coronavirus humano, solo se contagia a humanos.
¿Cómo prevenir el coronavirus canino?
El coronavirus canino no es una enfermedad común y ligera. Como ya les he mencionado en videos anteriores la única forma de luchar contra un virus es la prevención y esto es mediante la vacunación oportuna. En caso de ser contagiado por coronavirus canino, se debe reforzar el sistema inmune del perro con vitaminas y una buena alimentación. Esto le dará fuerzas para superar el proceso y actuará contra las posibles enfermedades oportunistas que puedan presentarse.

Cómo podemos prevenir el parvovirus canino:
- Cumpliendo con el calendario de vacunas programada por el veterinario: el coronavirus canino tiene principal incidencia en cachorros por tener todavía anticuerpos sin desarrollar. El coronavirus ingresa en ellos y se instala y replica con cierto grado de facilidad provocando deterioros en su salud.
- Evitar que ingieran excretas de otros perros: los perros, en especial los cachorros, tienen ese comportamiento de ingerir heces de otros perros. Les llama la atención el olor, les produce curiosidad y es un comportamiento que lo han heredado de su madre.
- Higiene: Es importante saber que los virus y bacterias proliferan en entornos sucios, en agua reposada, en restos de comida y claro que en las heces. Es importante limpiar bien nuestro entorno.
- Buena alimentación: una comida agradable, nutritiva y variada le dará las energías que necesita para pelear esta y cualquier otra enfermedad.
- Entretenimiento: dedicarle un tiempo para jugar con tu perro es importante para que se le aleje del estrés, lo que es esencial para una buena salud física y mental.
Signos clínicos del coronavirus canino
Ya sabiendo todo esto, tenemos claro que si escuchas a tu perro toser o estornudar, no es por el coronavirus canino como sí puede ser en el caso de los humanos. El coronavirus canino presenta signos clínicos relacionados con sistema digestivo. Como por ejemplo son muy visibles los:
- Vómitos: un perro vomita y regurgita su alimento ingerido, pero si los vómitos son de un momento a otro o con sangre son motivo para una evaluación más detallada.
- Diarrea: cuando a la vez están presente con los vómitos puede ser letal, porque el perro se deshidratará de manera inminente.
- Anorexia: Es lógico que tras el dolor y las molestias no tendrá apetito.
- Debilidad: A consecuencia de la falta de apetito.
- Decaimiento: los perros son muy sensibles y lo hacen notar en seguida.

Tengan mucha calma, el coronavirus en humanos va a llegar a todos los países, eso es inminente. Pero está en nosotros mantener la calma ya que esta demostrado que la población vulnerable son personas que tienen deficiencias inmunológicas y el uso de mascarillas solo es para personas que ya estén enfermas para que no puedan contagiar a los demás y para el personal de salud que atiende a las personas afectadas.
Comparte esta información con las personas a las que les pueda interesar y sobre todo con las personas que tienen una mascota y tienen estas dudas sobre el coronavirus canino.