Tratamiento para Distemper Canino o Moquillo PDF

El  Distemper canino o moquillo en los perros, es una de las enfermedades víricas más comunes, letales y contagiosas para los perros. El distemper afecta primero al sistema digestivo y luego al sistema respiratorio de los perros. En casos más severos, también llega a afectar el sistema nervioso.

Estamos hablando de una enfermedad muy agresiva y sumamente contagiosa, que puede afectar a varios tipos de cánidos, incluyendo lobos, zorros, coyotes, etc. Sin embargo, es bastante común en los canes domésticos, especialmente en los cachorros de estos, también en los perros adultos con bajas defensas inmunológicas o perros adultos que no han sido vacunados.

El moquillo canino es una infección con altos indices de mortalidad, ya que no existe ningún tratamiento específico que pueda aplicarse a un perro enfermo.

En este artículo hablaremos en detalle del distemper en los perros, así como las preguntas más recurrentes en la clínica, las etapas del moquillo canino, algunos medicamentos utilizados para el tratamiento sintomático y todo lo que debes saber sobre el moquillo canino.

¿Cuánto tiempo dura el moquillo en los perros?

Puede resultar difícil contabilizar la duración de una infección por distemper canino, y esto se debe a que hay muchos factores a tener en cuenta que hacen variar la duración de éste virus en el cuerpo del perro.

El periodo puede variar de 2 a 10 semanas, dependiendo del estado inmunológico del perro (la vacunación oportuna ayuda mucho en este caso), su edad y el tipo de cepa del virus. En algunos perros la enfermedad puede “no mostrar” signos clínicos inicialmente, pero luego los manifiesta severamente.

Al tercer día de ingresar el virus al organismo, este se propaga y se disemina al resto del cuerpo, teniendo gran predilección por la médula ósea y el bazo.

Al sexto día este virus comienza a destruir los glóbulos blancos, haciendo que el cuerpo no se pueda defender de las infecciones secundarias, y el perro empieza a mostrar fiebre de manera intermitente por dos días aproximadamente, estos episodios de fiebre suelen pasar desapercibidos. El virus también empieza a atacar las células superficiales (epitelios) de algunos órganos, el sistema respiratorio, urinario, los ojos, la piel y el epitelio gastrointestinal.

¿Moquillo Nervioso cuánto dura?

A los 15 días después de la infección, el virus ya tuvo tiempo de afectar a la gran mayoría de órganos, incluyendo el cerebro. Los perros con un sistema inmunológico reforzado o apto, pueden combatir e incluso sobrevivir a la infección y esa lucha puede durar entre 7 a 20 días; al contrario de los perros muy jóvenes, o de los que no tienen vacunas o protocolos de vacunación completos. Que no tienen esperanza de vida.

Tengan en cuenta que en animales que se encuentran inmunodeprimidos como, por ejemplo, cachorros mal alimentados y perros con enfermedades que depriman o desgasten su sistema inmune el virus tendrá una gran ventaja.

Moquillo Canino Etapas

El distemper tiene distintas etapas y son diversas las formas en las que se presentan y vale la pena conocer, pues la presencia de los signos clínicos indicará al médico veterinario cuál es el tratamiento sintomático más adecuado:

FASE EPITELIAL: es la mas notoria y el periodo de incubación se da entre 7 y 14 días después del contagio, luego aparece fiebre, sequedad de la nariz y las almohadillas de las patitas, presencia de lagañas de color verde y falta de apetito.

FASE DIGESTIVA: En esta fase se observa diarrea, vómitos y deshidratación. Ya desde este punto se pueden presentar infecciones bacterianas oportunistas.

FASE NERVIOSA: Aparecen los signos que dañan al sistema nervioso central originando encefalomielitis aguda. En esta fase empiezan las contracciones bruscas involuntarias, la parálisis de las patas posteriores, las convulsiones, el famoso pedaleo de los miembros, orina involuntariamente, la vocalización, las reacciones de miedo e incluso hasta presentan ceguera.

FASE TERMINAL: es poco recurrente y suele aparecer en perros con edades que van entre 4 y 8 años. El perro inicia con debilidad en las patas posteriores, parálisis y pequeños temblores de cabeza. En esta fase se puede producir la recuperación.

¿Un Perro Puede Vivir Con Moquillo Canino?

En canes mayores de 6 años pueden quedar secuelas como ataxia, movimientos circulares y cambios de comportamiento. Los animales que llegan a esta etapa no son infecciosos y tampoco son portadores del virus.

Convulsiones por Distemper Canino

Las convulsiones empiezan con contracciones bruscas involuntarias, la parálisis de las patas posteriores, las convulsiones, el famoso pedaleo de los miembros, orina involuntariamente, la vocalización, las reacciones de miedo e incluso hasta presentan ceguera.

Estas convulsiones se controlan con pastillas de fenobarbital a dosis en perros de 2 mg/kg cada 12 horas. Las dosis mínimas y máximas van de 1 – 15 mg/kg cada 12 horas.

Tratamiento Para el Moquillo en Perros

El tratamiento contra distemper canino esta dirigido a un alivio de los signos clínicos del perro, detener el avance de las futuras infecciones bacterianas oportunistas, el control de los signos clínicos neurológicos. Por eso, es importante saber que no existe un tratamiento específico que permita destruir al virus una vez se haya instalado en su hospedero.

Para todo lo mencionado anteriormente se puede prescribir el uso de algunos antibióticos en pastilla o inyectables como:

  • Oxitetraciclínas: Es uno de los antibióticos que mejor está indicado para los problemas respiratorios se aplica por vía intramuscular (IM) o subcutánea (SC) en perros a dosis: 10mg por cada kg de peso cada 24 horas de 7 a 10 días.
  • Amoxicilina: También es utilizado para problemas respiratorios y en ocasiones para problemas digestivos puedes dárselo por vía oral a dosis de 10 a 20mg por kg de peso cada 24 horas por 7 a 10 días según evaluación.

Soroglobulin en Perros

Este es un suero que esta indicado como preventivo para perros sensibles y también para el tratamiento del moquillo canino.

La protección que otorga la aplicación del suero es rápida y no se alarga por más de 10 días por eso la primera linea de defensa debe ser una oportuna vacunación.

Tiene 2 tipos de dosis:

  • Dosis curativa: 1 a 2 mL por cada kg por vía subcutánea.
  • Dosis preventiva: 0,5 a 1,0 mL por cada kg por vía subcutánea.

¿Se puede vacunar a un perro que tuvo moquillo?

Un perro que ha superado la infección y ya se encuentra estable, permanecerá inmune por un tiempo (entre 1 a 2 años), por eso es recomendable que se vacune al perro un año después de haber superado la enfermedad y encontrarse sano.

Recordemos que la vacuna no causa enfermedad tampoco es la cura a ésta, ES PREVENTIVA.

¿Cómo ayudar a un perro con tic nervioso?

Después de pasar por la fase nerviosa del moquillo canino, algunos perros quedan con algunas secuelas como los tics nerviosos y estos irán disminuyendo lentamente a medida pase el tiempo, para eso se debe ayudar con complementos vitamínicos que refuerzan el sistema nervioso y ayudan a la recuperación más rápida y por consiguiente la disminución de tics nerviosos.

Los tics nerviosos no desaparecen por completo, muchas veces disminuyen tanto que casi y se llegan a observar. Los complementos vitamínicos que se pueden usar con a base del complejo B.

¿Cuánto tiempo vive el virus del moquillo canino en una casa?

Los perros diagnosticados con distemper son contagiosos hasta 4 meses después de la recuperación. Eso quiere decir que aunque un perro ya se haya recuperado puede contagiar a otros perros mediante fluidos y todo lo que toque.

El virus de distemper vive menos de 24 horas en el medio ambiente, fuera del cuerpo y a temperatura media, por eso se recomienda que por lo menos pase como mínimo 24 horas para que el otro perro pueda ingresar a casa.

Para volver a traer a casa a una mascota que se ha tenido que cambiar de hogar unos días al detectarse la enfermedad en otro animal de la familia, es necesario realizar una desinfección del suelo y todo el entorno que haya podido tener contacto con el perro afectado, como paredes, muebles, telas, etc.

Lo mejor es usar desinfectantes como amonio cuaternario, pero es también importante que ingrese aire a las habitaciones y que los objetos que utiliza también se sequen con los rayos del sol o al medio ambiente.

4 comentarios en «Tratamiento para Distemper Canino o Moquillo PDF»

    1. Tengo entendido que aún no existen antivirales para distemper (al menos en mi país, Perú); sin embargo hay otro tipo de medicamentos como sueros hiperinmunes que han tenido buen funcionamiento en etapas iniciales del distemper o moquillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *