Hoy tocaremos el tema de las enfermedades de la piel más comunes en los perros que ocasionan dermatitis, sus causas y los tratamientos disponibles.
Alergias cutáneas
Las alergias cutáneas son una de las enfermedades de la piel más frecuentes en los perros. Estas alergias pueden ser causadas por diversas sustancias, como pulgas, ácaros, polen, alimentos y productos químicos. Los perros alérgicos suelen presentar picazón intensa, enrojecimiento de la piel, irritación y pérdida de pelo.
- Causas: Las alergias pueden ser hereditarias o adquiridas a lo largo de la vida del perro. Los alérgenos, como las pulgas o los ácaros del polvo, desencadenan una respuesta alérgica en el sistema inmunológico del perro.
- Tratamiento: El tratamiento de las alergias cutáneas puede incluir el uso de antihistamínicos para controlar la picazón y los corticoides para reducir la inflamación. También es importante eliminar o reducir la exposición al alérgeno identificado y mantener una higiene adecuada para controlar las pulgas y otros parásitos.
Dermatitis bacteriana
La dermatitis bacteriana es otra afección común en la piel de los perros. Puede ocurrir como una infección secundaria a una herida, alergia o enfermedad de de la piel. Los síntomas incluyen enrojecimiento, inflamación, descamación, un signo característico podría ser el mal olor y formación de pústulas o costras.
- Causas: Las bacterias, como Staphylococcus, pueden colonizar la piel dañada o debilitada, causando una infección bacteriana. Las heridas o lesiones cutáneas, las alergias o simplemente el estrés pueden predisponer a los perros a desarrollar dermatitis bacteriana.
- Tratamiento: El tratamiento de la dermatitis bacteriana generalmente implica el uso de antibióticos tópicos o sistémicos para eliminar la infección. Además, se pueden recomendar baños medicados y suplementación von vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir futuras infecciones.
Dermatitis por contacto
La dermatitis por contacto ocurre cuando la piel de un perro entra en contacto con sustancias irritantes o alergénicas, como productos químicos de limpieza, plantas tóxicas o materiales sintéticos. Los síntomas pueden variar desde enrojecimiento y picazón hasta ampollas y ulceraciones.
- Causas: Las sustancias irritantes o alergénicas entran en contacto con la piel del perro, provocando una reacción inflamatoria. Esto puede ocurrir debido al contacto directo con sustancias tóxicas o alérgenos presentes en el entorno del perro.
- Tratamiento: El tratamiento de la dermatitis por contacto implica evitar el contacto con la sustancia irritante identificada. Se pueden utilizar medicamentos tópicos, como cremas o lociones antiinflamatorias, para aliviar los síntomas. En casos más graves, pueden ser necesarios corticosteroides orales para reducir la inflamación.
Sarna
La sarna es una enfermedad parasitaria de la piel que puede afectar a los perros. Existen diferentes tipos de sarna, como la sarna sarcóptica y la sarna demodécica. Los perros con sarna experimentan picazón severa, pérdida de pelo, lesiones cutáneas y costras.
- Causas: La sarna es causada por ácaros que se alimentan de la piel del perro. Estos ácaros pueden transmitirse de un perro a otro o pueden estar presentes en el entorno. La sarna sarcóptica se transmite por contacto directo, mientras que la sarna demodécica está relacionada con un sistema inmunológico debilitado.
- Tratamiento: El tratamiento de la sarna depende del tipo de sarna y la gravedad de la infestación. Se pueden prescribir medicamentos antiparasitarios tópicos o sistémicos para eliminar los ácaros. Además, es importante tratar cualquier infección secundaria y fortalecer el sistema inmunológico del perro con una dieta adecuada y suplementos si es necesario.
Seborrea en perros
La seborrea es una condición cutánea crónica en la cual las glándulas sebáceas de la piel producen un exceso de sebo. El sebo es una sustancia oleosa que normalmente lubrica y protege la piel y el pelaje de los perros. Sin embargo, en casos de seborrea, hay un desequilibrio en la producción de sebo, lo que puede conducir a diversos problemas en la piel y el pelaje.
- Causas: Las causas exactas de la seborrea en perros pueden variar y podrían ser una predisposición genética, transtornos hormonales, infecciones bacterianas o fúngicas y las alergias.
- Tratamiento: El tratamiento de la seborrea en perros se basa en abordar la causa del problema y aliviar los síntomas cutáneos. Aquí hay algunas opciones de tratamiento comunes: Baños medicados con champús medicados específicos para controlar la producción de sebo y tratar las infecciones secundarias de la piel, cremas tópicas o lociones, suplementación alimenticia.A veces, la seborrea está relacionada con trastornos hormonales, como hipotiroidismo, es importante tratar la enfermedad subyacente para controlar los síntomas de la seborrea.
Hemos cubierto algunas de las enfermedades de la piel más comunes en los perros, sus causas y los tratamientos disponibles. Mantener una buena higiene, prevenir el contacto con sustancias irritantes y asegurar una dieta equilibrada pueden ayudar a prevenir estas enfermedades.