Cuando perdemos a una mascota a causa del parvovirus tenemos el temor de traer a otro perro, y eso es porque no sabemos si el virus puede durar años en el ambiente y hasta pensamos esperar entre 2 a 3 años para volver a tener otro perro.
Es necesario saber toda la verdad sobre este virus, por eso en este artículo doy algunos consejos para volver a tener una mascota en un ambiente en donde anteriormente vivió un perro infectado con parvovirus.
Si quieren saber más sobre el virus, los signos clínicos y el tratamiento pueden verlo en este video:
El parvovirus es muy resistente al ambiente y puede estar latente varios meses así. Sin embargo, es muy sensible a los desinfectantes, así que debemos tener presente algunos datos.
Sí han tenido una mascota que ha fallecido por parvovirus se recomienda desinfectar el ambiente cada dos días por una semana; y si no pueden desinfectar queda solo esperar entre 6 a 12 meses.
¿Qué tipo de desinfectante debo usar?
Este virus es muy sensible al HIPOCLORITO DE SODIO, este compuesto es conocido por varios nombres en cada país como: lejía, blanqueador, clorandina o simplemente cloro. Con una botella de clorandina ustedes pueden desinfectar el ambiente de este virus. Con una exposición directa por unos 20 minutos este virus queda desactivado.
PASOS PARA DESINFECTAR EL AMBIENTE
Como ya sabemos todos; uno de los signos clínicos del parvovirus es la diarrea y es así mediante de esta forma que el virus se disemina.
Cuando nuestra mascota haya fallecido o se haya recuperado el virus queda en esos lugares, latente y esperando el momento correcto para volver a infectar.
Pero si seguimos algunas recomendaciones podremos eliminar el virus y así tener un ambiente estable para la llegada de otra mascota.

Lo primero es eliminar toda la materia orgánica del ambiente ( vómitos, excrementos, orina, etc.) y esto no se hace con cloro, ni amonio cuaternario, esto lo haces con cualquier detergente o anti-grasa.
Así que estos productos eliminan o disuelven del ambiente los restos de excrementos, que es donde principalmente el virus se encuentra.
Adicionalmente, se recomienda limpiar y barrer enérgicamente el ambiente humedecido con estos compuestos y luego enjuagar.
Luego de todo; desinfectan el ambiente con cloro, rociándolo por todas las superficies con pequeños movimientos circulares para limpiar a fondo dejándolo actuar por 20 minutos. Luego de eso enjuaga con agua caliente y déjalo secar.
Luego repitan el mismo procedimiento cada 2 días y el ambiente estará apto para la llegada de una nueva mascota.
¿El parvovirus puede repetir?
Sí, el virus puede volver a infectar a un animal que ya haya sufrido esta enfermedad; pero esto no sucederá de inmediato, puede llegar a demorar entre 2 o 3 años si es que no cumple con el protocolo de vacunación establecido por su veterinario.

¿Los perros que estuvieron con el perro enfermo se pueden enfermar?
Sí, el virus es muy resistente y si no es exterminado por completo, puede contaminar durante mucho tiempo a otros perros sanos que comparten los recipientes de comida y agua, así como otros accesorios como collares, correas, superficie de camas, etc. Por eso la importancia de controlar la higiene del perro y de las zonas por las que pasea, come y juega. Además, nosotros también podemos transportar el virus de un lugar a otro en nuestros zapatos.
Más cuidado en los cachorros
En el caso de los cachorros la alta susceptibilidad es debida a que la inmunidad que reciben de manera natural, a través de la leche materna, suele disminuir antes de que su sistema inmune pueda combatir la infección por sí solo.
Entonces es probable que un cachorro expuesto a parvovirus durante este intervalo de protección mínima contraiga el virus. También puede ocurrir que aunque el perro haya sido vacunado en sus primeras semanas contraiga el virus al ser adulto.
Y esto sucede porque la vacuna que se le administró siendo cachorro no mantiene la eficacia con el paso de los años, por ello es tan necesario repetir las vacunas anualmente para protegerlos. Seamos diferentes, muchas personas se preocupan más del tiempo que sobrevive el virus en el ambiente pero pocos preguntan cómo eliminarlo, y ahora saben cómo hacerlo.
No está demás volver a repetirlo, para evitar esta enfermedad deben hacer lo siguiente:
1.- Mantener al día las vacunaciones de su mascota
2.- No los saques a pasear a lugares donde frecuentan perros abandonados en especial si sabes que no tiene sus vacunas al día.
Y eso sería todo, si te sirvió la información comparte la publicación en tus redes sociales si crees que le pueda ser útil a alguien más.