Este sonido que hacen los gatos pueden expresar tanto felicidad, angustia, tal vez dolor o estrés y hasta miedo. Esto puede indicar tambien que nuestro minino padece de alguna enfermedad. Y en el caso de los dueños el ronroneo de los gatos puede llegar a tener propiedades curativas, por eso las personas que tienen gatos estarán interesados en este artículo y si no puedes pensar en tener uno.
El ronroneo es un sonido muy característico que producen los gatos y que en la actualidad todavía se debate mucho sobre su fisiología o sobre cómo se genera.

El ronroneo es un sonido difícil de definir
Pero, ¿cómo se define, con exactitud, la acción de ronronear? La Real Academia Española señala que es una “una especie de ronquido” que produce el gato en demostración de que está contento.
Sin embargo, este sonido característico no es solo una muestra de felicidad sino tambien de otras situaciones. Los gatos también pueden ronronear en situaciones de dolor o angustia.
También se ha señalado que es como un zumbido, suave y continuo, pero acompañado de una vibración que se percibe en el cuerpo del gato. Además, el ronroneo cambia sustancialmente con la respiración que tiene el gato y parece ser mas nítido e intenso cuando el gato toma aire.
¿Todos los gatos ronronean?
Un gato ya puede ronronear a los pocos días de vida. Y este sonido llega a ser fundamental para poder comunicarse con su mamá. Se ha detectado que la madre de los gatitos emite el ronroneo para tranquilizara sus pequeñas crías antes del parto, durante el parto y luego cuando las amamanta, evitando de esta manera que muerdan sus pezones.
Por distintos motivos –que van desde la felicidad hasta al dolor– y por acciones no precisadas, este sonido que emiten los gatos sigue motivando mucha curiosidad, sin dejar de lado que genera algunos beneficios en la salud, tanto física como psicológica de nosotros los humanos que compartimos nuestras vidas con estos hermosos animales.

¿Cómo se produce el ronroneo anatómicamente?
La fisiología por medio del cual se origina el sonido del ronroneo aún no está del todo especificada. En años pasados se planteó una teoría llamada ‘teoría hemodinámica’, que explicaba que el ronroneo se daba porque la sangre pasaba a través de la vena cava posterior.
Mas tarde se creyó que su origen estaba en las vibraciones del paladar blando. Hoy día, una de las versiones más aceptadas es que ocurre por la modulación del flujo de aire cuando pasa por la laringe.
Se deduce que éste sonido se origina por la contracción de los músculos internos del cuello, dando lugar a un cierre parcial y incidente de la glotis. De esta manera, se van originando variaciones en la presión del aire, y así podría estar originándose la vibración típica del ronroneo.
¿Porqué ronronean los gatos?
Pero, a todo esto, la pregunta del millón sigue siendo: ¿a qué se debe el ronroneo de los gatos?. Finalmente podríamos deducir que el ronroneo de los gatos es una manifestación que estos animales expresan cuando están cómodos o felices por ejemplo como cuando los acariciamos.
El ronroneo también se hace presente en gatos que atraviesan periodos de miedo o estrés, gatos enfermos o que atraviesen algún tipo de dolor, incomodidad o situación estresante. El ronroneo tambien se ha podido detectar en gatos que se encuentran en sus últimos minutos de vida.
Al final podemos concluir que la acción de ronronear parece tener una efecto tranquilizante tanto como para ellos mismos como para los demás que nos encontramos en su entorno y confort, que se manifiesta en situaciones muy diversas. Se ha podido corroborar que los gatos liberar endorfinas cuando están ronroneando. Y estas sustancias se relacionan con situaciones placenteras, pero también contribuyen a calmar el dolor.

Los gatos ronronean a una frecuencia de entre 25 y 150 Hertz que ayudaría, entre otras cosas, a un aumento de la densidad ósea, a la reparación de sus tendones y a la curación de las heridas.
Queda comprobado que no estamos ante un sonido cualquiera emitido por un animal cualquiera. Todo hace indicar que el gato utiliza este tipo de sonido de acuerdo a cada situación en la que se encuentre.
Benefícios del ronroneo de gatos
El proceso de autocuración en los gatos mediante el ronroneo al parecer también tiene influencia en nosotros. Al menos en aquellos que deciden compartir su vida con ellos. Y así parecen comprobarlo diversas investigaciones.
Podemos deducir que aquellas personas que juegan y acarician día a día a sus mascotas (perros o gatos) estarían favorecidas por el sonido del ronronear del gato de distintas maneras como:
- Liberarse del estrés
- Dormir mejor
- Disminuir las probabilidades de problemas cardíacos
- Mantener regulada la presión arterial
- Mejora su sistema inmunológico
- Superan más rápido las infecciones
- Sanan más fácilmente los huesos, músculos y tendones
En conclusión, si tienes un gato es muy probable que tengas menos al médico. Así que ya lo sabes, acaricia a tu gato más seguido y relájate.
