Fases del Moquillo Canino

Las fases por las que pasa un perro infectado con el virus del moquillo canino como todas las enfermedades, tiene varias fases y etapas, así como una fase terminal. En la primera etapa y por la cual nos damos cuenta que nuestro perro esta enfermo suele presentarse abundante secreción nasal o los conocidos mocos y de ahí su nombre. Luego, en la siguiente fase aparecen fuertes vómitos y diarreas y, finalmente, el moquillo nervioso.

¿Cuáles son las fases de moquillo Canino?

Es así que podemos decir que esta enfermedad pasa por 3 fases y cada una causa signos característicos.

  1. Fase Respiratoria.- ocasiona secreción nasal o mocos, también hay presencia de excesivas lagañas verdes y un signo que también los acompaña es la sequedad en las almohadillas de las patas.
  2. Fase Digestiva.- En esta fase hay presencia de vómitos, diarrea y nauseas.
  3. Fase Nerviosa.- Esta es la prueba de fuego, ya que si logra pasar esta fase podemos decir que el perro puede sobrevivir pero tenemos que asumir que le quedaran secuelas en algunos casos para toda la vida como pequeños tics nerviosos, temblores, tambaleos, etc.

Si quieres saber más sobre el tratamiento del moquillo puedes revisar el siguiente enlace. Hace algunos años se han estado usando los sueros hiperinmunes para combatir a estos virus así como las nanoparticulas de plata. Estos medicamentos serán vistos en otros post, más adelante.

Fases y etapas del moquillo canino

Al ser un virus, la única cura es la prevención, a lo que nos referimos los veterinarios precisamente es a la vacunación. Bueno, vayamos a ver los signos clínicos de cada etapa en esta enfermedad y cómo se realiza el tratamiento.

El moquillo se produce a causa del contagio de un virus. Los virus, como el de la gripe o el de la parvovirosis no se curan, pero eso no quiere decir que no se pueda hacer nada contra él.

Cómo ya les había respondido a algunos de ustedes en los comentarios, el tratamiento del moquillo canino es sintomático, eso quiere decir que a medida que vayan apareciendo los síntomas o signos clínicos se van tratando. Por ejemplo si aparece diarrea, se trata la diarrea con antibióticos. Veamos el tratamiento en cada fase.

¿Cuáles son los síntomas del moquillo en cada Fase?

FASE RESPIRATORIA DEL DISTEMPER O MOQUILLO CANINO

Los síntomas del moquillo en esta fase son los que ya comentaba anteriormente: la presencia de mocos, lagañas, sequedad en la huella plantar y la nariz. Algo muy común en cualquier tipo de infección causada por virus es la aparición de infecciones oportunistas causadas por bacterias por ser un paciente con el sistema inmune debilitado y más aún la vía respiratoria, que es un filtro principal de agentes patógenos.

Esta clase de infecciones bacterianas si responden a un tratamiento antibiótico y es importante realizarlo porque así aliviamos al perro de la catarata de infecciones que se le vienen encima.

Para infecciones respiratorias yo recomiendo el uso de Clindamicina oral o inyectable, en muchas ocasiones es mejor utilizar inyectables porque las pastillas pueden ser vomitadas y recordemos que las vías gastrointestinales estarán lesionadas.

Otro fármaco que se recomienda en estos casos y previa evaluación del veterinario tratante es la prednisona o prednisolona, este es un antiinflamatorio esteroideo que desinflama las vías respiratorias, el tratamiento debe ser por un periodo máximo de 3 días .

FASE DIGESTIVA DEL MOQUILLO O DISTEMPER CANINO

En esta fase es característica la presencia de vómitos, diarreas, pérdida de apetito y deshidratación. También aquí podemos estar hablando de infecciones secundarias por bacterias oportunistas pero el tratamiento se realizará con otro tipo de antibioticos. Para cachorros recomiendo sulfatrimetropim con sulfametoxazol y para perros adultos o para casos graves de infección en cachorros recomiendo enrofloxacina aquí pueden consultar sobre los nombres comerciales de cada país de estos productos.

A la par de la medicación es recomendable que un perro en esta fase se alimente de alimento fácil de digerir y si es posible de alimento medicado. En la pestaña puedes ver un video sobre este tema.

FASE NERVIOSADEL MOQUILLO O DISTEMPER CANINO

Finalmente la aparición de la temida fase nerviosa puede presentarse al inicio con pequeños temblores, luego convulsiones o ataques nerviosos. Algo que debemos considerar es que los signos clínicos pueden variar entre cada individuo afectando a unos más que a otros.

En esta fase no podemos hablar de una infección secundaria por eso; no existe un tratamiento con antibioticos, lo que se recomienda en estos casos es que se disminuyan o desaparezcan los episodios nerviosos y se fortalezca el sistema nervioso.

¿Qué medicamentos puede recibir un perro con moquillo canino?

Para disminuir o controlar las convulsiones se realiza un tratamiento con Fenobarbital de uso veterinario, si quieres saber a detalle este tratamiento puedes ver el video que te dejo en esta pestaña.

Para fortalecer el sistema nervioso se recomienda utilizar un medicamento llamado Neurobion, otros países los encuentran con el nombre de doloneuronion, es un medicamento en base a una combinación de complejo B y un antiinflamatorio.

Otro medicamento que recomiendo es Núcleo CMP, que es un suplemento indicado para este tipo de afecciones neurológicas.

La sola presencia de la Primera Fase puede confundirse con otras enfermedades como parvovirus o infecciones bacterianas primarias. Pero el moquillo presenta una secreción nasal característica acompañada de una bajada de ánimos de manera abrupta.

Lo que la mayoría de veterinarios buscamos es; asegurarnos de que el sistema inmune de tu perro esté fuerte, de que esté hidratado y de que no ha propiciado la aparición de otra enfermedad oportunista. Es por eso que se requiere que el perro se hospitalice de manera que pueda ser monitoreado y asegurarnos de que reciba la medicación por fluidoterapia osea directamente a la vena.

¿Es posible que un perro vacunado se contagie de moquillo?

Sí, es posible. Una vacuna no es una cura mágica, sino el virus debil. Al inocularlo, se entrena a su sistema inmune contra ese virus, lo que reduce muchísimo la probabilidad de enfermedad y contagio. Aún así, se puede contagiar de moquillo igualmente. Pero, si tu perro se ha vacunado, su cuerpo está preparado para esta infección, teniendo un enorme número de posibilidades de salir con vida de esta e incluso llevar la enfermedad levemente.

Es importante que sepan que el moquillo es una enfermedad mortal, mas aún si son cachorros. Es por ello que la mejor cura contra el moquillo es una vacuna a tiempo y el tratamiento inmediato con el veterinario. Es una batalla a muerte entre un virus y el sistema inmunitario del cachorro, el tratamiento médico le darán algunas armas para poder ganar.

¿El moquillo en perros se cura?

Sí, si sigues las indicaciones del veterinario, si tu cachorro está vacunado, si tiene tu compañía y come bien, aumentan las probabilidades de que salga del cuadro. Un error fatal es creer que solo es un resfriado común y que se le pasará solo o que se puede curar dándole un antibiótico. Ya te expliqué porqué y para qué se utilizan los antibióticos.

Un tratamiento con fluidoterapia o endovenoso para un perro es muy útil porque se le inyectará suplementos vitamínicos, lo mantendrá hidratado y fuerte. Es importante que tu mascota sienta tus cuidado y que le muestres que no pasa nada, que entienda que no es culpa suya haberse puesto enfermo y que no estás triste o se sentirá culpable.

¿Cuánto tiempo dura el moquillo en un perro?

Es muy variable el tiempo que dura la enfermedad en cada perro. Los días que el moquillo y sus efectos duran en su cuerpo lo ha de determinar el veterinario. Él te dirá todo lo que tienes que hacer y cuando estará fuera de peligro.

El virus actúa distinto en cada cuerpo, así existe una variación muy grande en el tiempo que afecta a cada perro. Por la experiencia en la clínica el virus puede matar rápidamente al perro en 3 a 4 días de presentar los signos clínicos o puede tomar algo más de tiempo, incluso hasta ser necesario recurrir a la eutanasia por evitar el sufrimiento del perro.

Si quieres realzar una consulta virtual puedes hacer click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *